|
Mary Brown
{K:71879} 6/23/2005
|
Great capture of this sign. It is part of history presented wonderfully. Mary
|
|
|
Gustavo Scheverin
{K:164501} 6/23/2005
|
Realmente tus datos son realmente interesantísimos, pero más me satisface el orgullo con el que recordas tus incicios profesionales...Yo como vos también siempre he sido un profesional orgulloso de sus trabajos y con suerte y esfuerzo casi siempre he logrado trabajar en cosas que me gustan...Además los ingenieros disfrutamos de la "construcción" y qué bueno cuando al mirar para atrás se pueden ver los logros realizados. Un gran abrazo mi querido amigo!
Te he calificado como excelente tu comentario, pero aquí no hay dudas que solo los comentarios en ingles son tenidos en cuenta...una pena.
|
|
|
Ezequiel Lozada
{K:17176} 6/23/2005
|
Muy buena investigación, Ignacio. Muy interesante. Un trabajo de detective. Vale la pena ver todo lo que se puede des/cubrir a partir de una simple imagen.
|
|
|
I g n a c i o D e L a F u e n t e
{K:10518} 6/23/2005
|
Me has hecho investigar un poco sobre el tema de la soldadura eléctrica y en efecto es más antigua de lo que yo creía. De entrada el invento se le atribuye nada menos de a Joule. Sin embargo, como en casi todos los inventos, a la idea original hay que darle una forma práctica, y el que lo hizo fue el sueco Oscar Kjellberg que inventó la técnica del electrodo recubierto, que ha llegado prácticamente sin modificaciones hasta hoy.
Además este hombre fundó la compañia ESAB e 1904 y desde entonces, esta compañía es, al menos en Europa, el referente de esta tecnología.
Y te cuento algo más: Esta compañia ESAB, cuando se implantó en España en los años cuarenta creó una empresa de construcción para promocionar el uso de la soldadura eléctrica en España a la que llamó precisamente Obras Metálicas Electro-Soldadas ("OMES").
Y ?sabes una cosa? cuando yo terminé mis estudios empece mi vida laboral trabajando en la empresa OMES
|
|
|
Dorothy Di Liddo
{K:13787} 6/23/2005
|
Nice find, nice capture.... :) Dottie
|
|
|
Gustavo Scheverin
{K:164501} 6/22/2005
|
El problema EZ, es que también van a encontrar nuestros huesos...ja....ja.... Muy bueno tu comentario...!!!...te lo califiqué, aunque veo que aquí en UseFilm los comentarios en español no son tenidos muy en cuenta. Un abrazo!
|
|
|
Gustavo Scheverin
{K:164501} 6/22/2005
|
Mirá vos que dato interesante Ignacio....!!
|
|
|
I g n a c i o D e L a F u e n t e
{K:10518} 6/22/2005
|
?Una soldadura eléctrica hecha en 1922! Según mis noticias la soldadura con arco eléctrico no se empezó a utilizar en España hasta los años 40
|
|
|
Ezequiel Lozada
{K:17176} 6/22/2005
|
Chicago-for-ever, así como está de oxidado y abandonado, durará más que nosotros, no lo dudes. No le tengas piedad. No es una tumba, no es un sarcófago, es un metal que vive su vida con un reloj un poco menos mortal que el de nosotros. Cuando lleguen los extraños -de afuera- dentro de 7.000 años, y lo encuentren arrastrándose por la Patagonia, empujado por el viento, como si se tratara de un lagarto, dirán que fué creado en la edad de hierro.
|
|
|
vito lentini
{K:13130} 6/22/2005
|
well done !nice shot congrt ciao vito++++++
|
|
|
Jeanette Hägglund
{K:59855} 6/22/2005
|
Lovely details and patina Gustavo!
Jeanette
|
|
|
Rashed Abdulla
{K:163889} 6/22/2005
|
very nice composition,sharp and with great tone,very best regards.
|
|
|
Alison DuFlon
{K:36566} 6/22/2005
|
Bonitos detalles y colores en el metal. Bien presentado Gustavo, y bien visto. Alison
|
|
|
Linda Imagefree
{K:72276} 6/21/2005
|
Abil aprovechamiento de la iluminación: claramente puedo leer el texto. Mi marido (que a veces toma fotografías con película) se impresionó con la calidad de la soldadura pues ha resistido más que bien los embates de el ambiente. En esta imagen tú has presentado bien las huellas de tiempo..buen trabajo mi amigo...abrazos...:):)Linda
|
|